Por la tarde hemos visitado la estación Akademik Vernadsky: está situada en la isla Galindez, en las islas Argentinas. Fue comprada por Ucrania a UK por una libra, pues era más fácil venderla que desmantelarla. Esta estación empezó a funcionar en 1947 y fue aquí donde se descubrió el agujero de la capa de ozono.



Uno de los mayores atractivos de esta base es su pub, uno de los mejores de la Antártida:

Estuvimos hablando con algunos miembros del equipo de la base y les preguntamos si habían visto auroras australes durante el invierno, pero nos dijeron que no, ni una sola: siempre había estado nublado. Y debía ser cierto, porque nos enseñaron unas magníficas fotografías que habían realizado durante todo el año y en ninguna aparecía una aurora.
A continuación nos dimos una vuelta en la zodiac por los alrededores, y coincidimos con los participantes en la excursión en kayak:



El día finalizó con una actividad muy curiosa: acampada en la Antártida. Algunos de los viajeros marcharon, después de cenar, hacia un islote cercano para montar las tiendas y realizar una acampada en tan remoto lugar. Nosotros no participamos, pues ya estaba completo el grupo cuando contratamos el viaje y porque ya habíamos realizado esta actividad en el Ártico, pero nuestro amigo Xavier sí participó y nos ha dejado compartir con vosotros estas fotografías del campamento:


No hay comentarios:
Publicar un comentario